domingo, 3 de mayo de 2009

gris, el color del futuro


Leía en la revista Pasajes de Diseño, en un reportaje dedicado a la edición de este año de Design Indaba, cómo Edelkoort contaba cómo el gris va a ser el color del futuro.

Li Edelkoort pronostica tendencias, es editora y tiene su residencia en Paris, fundadora de Trend Union, esta empresa pionera de análisis de tendencias, ahora cuenta con una cartera de 1.500 clientes. Ha sido presidenta de la Design Academy de Eindhoven durante diez años (1998-2008) y a traves de la asociación Heartwear, de la que es cofundadora, promueve la continuidad de la artesanía en Marruecos, Benín, Sudáfrica...
Ella que hace "arqueología del futuro" argumenta que el gris será el color símbolo de lo que viene, que no es el momento de tener o expresas opiniones fuertes, que es tiempo de consenso y respeto, de unión y cooperación. Que incluso Obama es símbolo del gris porque es hijo de una mujer blanca y un hombre negro. Su idea es que además de hacer diseño de cooperación, de mezcla, de fusión, debe hacerse narración del diseño, que debemos contar cuentos, para que el diseño se convierta en popular.

No puedo hacer más que sentir miedo ante esta predicción, ¿vamos a convertirnos entonces en personas grises? Me da miedo que eso signifique, que no dejemos de optar por un camino claro por algo por lo que sintamos convicciones, por miedo a ser demasiado tajantes, que seamos tan respetuosos con los demás que pasemos por alto cosas intorelables, en fin, que nos convirtamos en personas a medias, en que ni sí, ni no, ni todo lo contrario, que no seamos radicales en cosas con las que sin lugar a dudas debemos serlo. Confío en que Li Edelkoort no quería darle ese significado al gris, pero no puedo negar que me alarmé.

Todos los días en la oficina luchamos por no convertirnos en personas grises en una oficina gris, donde los muebles son grises, los trajes son grises y las miradas en ocasiones también tienen cierto brillo ensombrecido.

Todos los días intentamos conseguir que nos sigan asomando sinceras sonrisas a los labios, que no se nos nuble el ingenio y que no todos los días nos parezcan iguales. Intentamos luchar contra un ambiente gris...

Señora Edelkoort, por favor, no nos diga que el futuro va a ser gris, permítanos imaginar un futuro de colores.

a Irene, a Rodil, mis compañeros de oficina gris

01/07/09 :: Y para más info, acabo de encontrar este artículo en un periódico irlandes a la propia Li Edelkoort acerca de este tema del gris

sábado, 25 de abril de 2009

el ejemplo de Legrand




Merece la pena ver estos nueve minutos de cómo Legrand se plantea y desarrolla el diseño dentro de la empresa.

Dice cosas tan interesantes como:
"El diseño es el acto de orquestar recursos y actividades para crear un producto basado en una serie de limitaciones y retos. Esos retos son al final lo que el mercado desea y lo que el cliente espera"
o
"Tenemos a mucha gente que observar, que entender, a la que responder a sus deseos y necesidades, esta es nuestra verdadera pasión y nuestro trabajo"

Ojalá todas las empresas lo tuvieran tan claro:
"El diseño da significado al producto y a la marca. Es una posición estratégica y el principal elemento crítico de cada proyecto"

lunes, 30 de marzo de 2009

flaco favor



Sabemos o intuimos que para que el diseño entre como algo habitual en el mundo empresarial debiera ir de la mano del I+D+i. Como nos contaba un día el director de producto de INDO: I+D+i+d: Investigación y desarrollo más innovación y diseño.

Leíamos en el Expansión del 27 de Marzo que parece que el Gobierno Riojano lo tiene claro, pero ¿es correcto denominar al Proyecto "Rioja Estilo"? ¿No es esto otra manera de que el diseño se quede en la retina del consumidor como un aspecto de forma y no de estrategia?
El Gobierno Riojano subvenciona el 80% de los proyectos de diseño, pero nos vuelve a sonar un poco extraño, que muchos de estos proyectos que son de diseño de producto, los lleven a cabo los diseñadores que parece que están en boca de todo el mundo y que puede que no sean los más apropiados para este proyecto: David Delfin (que lo mismo diseña el cartel del Festival de cine de Málaga que una botella de vino), Duyos, Montesinos... Y nosotros pensando que estos eran diseñadores de moda y no de producto. Por otro lado, cada día andamos más confundidos, si IKEA saca al mercado una colección de productos cada temporada, ¿no acabará confundiéndose el diseño de productos con el diseño de moda? ¿no acabarán estos diseñadores abarcando todo el espectro del negocio del diseño? ¿No hacen este tipo de iniciativas un flaco favor al gestor o diseñador que trata de introducir el diseño como cultura de la empresa dejándolo en un simple ejercicio de estilo? Esperamos que alguien trate de aclarar tanta duda... porque a punto estamos de no enterder nada...

Sólo deseamos que la iniciativa sea fructífera en las empresas, que después de la experiencia no se sientan muy huérfanas y que al terminarla sigan teniendo inquietud por el diseño de producto y comiencen a confiar en los diseñadores locales sin tanto bombo y platillo.

domingo, 22 de marzo de 2009

LEONARDO DA VINCI

Leonardo ya diseñaba robots

"Científicos e ingenieros de todo el mundo se han adentrado en los escritos de Leonardo y se han quedado de piedra. ¿Cómo pudo llegar tan lejos en sus investigaciones?"

El Semanal Nº1117

El biofísico y escritor alemán Stefan Klein, indaga en la mente del genio.

http://www.stefanklein.info/en/node/77

Cuando oimos hablar de Leonardo Da Vinci, todos sabemos quien fue, alguno que otro que vivió hace unos 500 años, pero casi nadie sabría decir que era realmente. Da Vinci el escultor, pintor, inventor, visionario,......en una sola palabra "genio".

"Genio" que de haber vivido en otra época (la actual), seguramente hubiese sido capaz de inventar lo inimaginable, pero que en su época inventó cosas que deberían haber pasado por la cabeza de una persona 4 o 5 siglos después.

Seguramente haciendo memoria ninguno recordéis obras de Leonardo, ¡¡yo tampoco recordaba ninguna!!, aunque si que había leido alguna vez sobre sus inventos en la web; por lo que realmente el propósito de este 'post' es recordar a todo el mundo la obra que nos dejó este 'genio' para que cada uno, en la medida que estime oportuno, no deje caer en el olvido al mejor visionario, inventor, pintor, escultor,...."genio" de la historia.

Página web donde se hace una pequeña recopilación de los inventos de Leonardo Da Vinci:

http://www.practiciencia.com.ar/personas/varios/davinci/aportes/invydis/inventos/index.html

jueves, 19 de febrero de 2009

GOOGLE SKETCH UP - DISEÑO 3D

Quería dedicar unas palabras, buenas todas ellas, al programa SKETCH UP de Google. Para mi es un descubrimiento reciente, por lo que aún no he tenido tiempo de comprobar todas sus funciones aunque no ha dejado de sorprenderme cuanto más he indagado en todas las posibilidades de trabajo que presenta, así como en la facilidad de su uso.


Realmente, por lo que me ha dado tiempo a ver, le considero una muy buena herramienta enfocada sobre todo a la arquitectura y diseño a nivel profesional…… así como a nivel usuario, para que todas aquellas personas que quieran aventurarse en el fascinante mundo de la representación en 3D.


Cabe destacar una de las opciones más interesante de todas las que presenta, ya que a través del programa podemos entrar en una Web de Google por la cual circulan una infinidad de modelos, librerías y demás bloques editados con SKETCH UP de Google. Viendo esto nos vamos a dar cuenta de que hay verdades obras de arte realizadas con este programa, y cuando pensemos que estamos ante la mejor..........¡¡Aseguro que os sorprenderéis!! ¡¡Yo no he dejado de hacerlo!!.........Ya que siempre aparecerá algo mejor.


Desde aquí me gustaría proponeros algo:

"Al que le parezca interesante que intente diseñar una casa, ¡La casa de sus sueños!. Y cuando considere que la ha terminado, que nos comente su experiencia".


Página del programa:

http://sketchup.google.com/


Página para la descarga del programa:

http://www.google.com/intl/es/sketchup/download/



miércoles, 21 de enero de 2009

ser moderno

No tengo cámara digital. No tengo portátil. No tengo mp3. No tengo PDA. No tengo Blackberry. No tengo ni iPod, ni iPhone, ni iBook. No tengo coche. No tengo Wii. No tengo Play. No tengo Xbox. No tengo PSP. No tengo Nintendo DS. No tengo web-cam. No tengo levitador de peonzas. No tengo tele de plasma, ni LCD. No tengo TDT.
No soy moderna, lo sé.
Pero tengo Facebook, ¿seré entonces contemporánea?

más que moderna contemporánea

jueves, 8 de enero de 2009

ECONOMÍA DE GUERRA - DISEÑADORES DE ARMAMENTO

Se que esto va a ser crítico, pero no solamente pasa en Rusia. La diferencia entre los Rusos y el resto del mundo, respecto a este tema, es que ellos hacen públicas todas esas decisiones y el resto del mundo ¡NO!.


El 13/02/2007, el ministerio de defensa ruso abogó por potenciar los diseñadores jefe de material bélico.

"El programa estatal de fabricación de armamento prevé una revisión de prioridades en los desarrollos del material bélico, incluyendo los incentivos para los diseñadores jefe", manifestó Sergei Ivanov, subjefe del gobierno y ministro de Defensa ruso un una reunión del Comité para la Industria de Defensa, sostenida en la sede del Gobierno.

Según el titular de Defensa, "últimamente se oye con frecuencia que hay que dar un mayor importancia a diseñadores jefe del armamento, delegarles más facultades y al mismo tiempo revestirles de mayores responsabilidades".

"Hemos redactado tal propuesta a ser estudiada hoy", dijo Ivanov.

¿Alguna vez nos hemos preguntado cuantos miles de millones de euros se mueven por el mundo en materiales bélicos? ¿Quien lo diseña? ¿A quien preguntan sobre que especificaciones añadirían a dichos materiales? ¿Y cuales quitarían?
Pongámonos a pensar la conversación que mantendría un diseñador de armamento con un soldado:

D "¿Que le añadirías a este arma?"
S "Le añadiría un lanza granadas de última generación"
D "¿Por que?"
S "¡Para no salpicarme la cara de sangre cuando mate a 5 niños inocentes!"
D "Ummmmmm"
S "¡Que luego tengo pesadillas!"
//Es demasiado macabro, ¡lo sé!, pero es la cruda realidad//

Realmente, existen países en los que la industria armamentista es una de las primeras en volumen de trabajadores y millones de € o $, y nadie habla de ello en las noticias.......¿No interesa?

Actualmente, como todos sabéis, en Gaza están muriendo (ya a cientos) personas inocentes.
¿A quien le interesa que se acabe la guerra? A nadie de los que surte de armas a Israel, seguro.
Para ello podéis investigar un poco en la red, yo lo hice y me encontré con esto:
http://razonyfuerza.mforos.com/669698/2741668-tanques-barcos-y-accesorios-la-industria-militar-alemana-avanza/
En un foro de armamento.........

Yo dejo estas palabras para que todo el que quiera investigue un poco en este tema e inicie su propia reflexión........yo la he iniciado hace ya un par de semanas y creo que la muerte de personas inocentes para hacer sostenible el mercado armamentista, ¡no es justo!.

También me intento imaginar como han de ser éticamente hablando los diseñadores de armamento..............imaginemos contándoles a sus hijos las grandes hazañas que consiguió el arma que diseñaron........

Padre "Mira hijo, este tanque acorazado que diseñé en 1999, tiene el record de muertes de su categoría"
Hijo "Yo de mayor quiero diseñar eso también......."
Padre "Mató a 228 Palestinos en las Navidades del 2008-2009"

Reflexionen.............

lunes, 5 de enero de 2009

¿Diseño enfocado al usuario?

Está claro que el segmento del mercado de los niños es muy jugoso, pero ¿dónde acaban las facilidades para los padres y empieza la saturación de tecnología?¿Se piensa en los padres o se piensa en los niños?
Este video reflexiona sobre esta cuestión.


Balzac.tv: El coche fantástico

Datos personales