
Múltiples post referentes a esta onomástica circulan por la red. A nosotros pensar en esta silla nos trae recuerdos de aquellos primeros meses de carrera, donde cargados de ilusión llenábamos la cabeza de nombres y formas que nunca habíamos visto, devorando aquellos libros que hoy nos parecen no más que unos catálogos. Ilusión por algún día ser capaces de desarrolar algo tan atemporal, pero al mismo tiempo tan vanguardista. Pero no nos podemos quitar de la cabeza la semejanza con este otro hito del diseño:

"Según algunos especialistas en la obra de Verner Panton, fue a finales de los años 50 cuando se puso a trabajar concienzudamente en la concepción de una silla de plástico oscilante en una sola pieza.(...) Después de una fase de desarrollo intensivo, y 10 prototipos de prueba, en 1967 nace, tal y como la conocemos, la Panton Chair, fabricada en poliéster reforzado con fibra de vidrio. Un material que como se comprobó con el tiempo se fatigaba y se rompía, razón por la cual se suspendió la producción a finales de los 60. En la década siguiente ve la luz una nueva versión, esta vez moldeada en espuma de poliuretano, un procedimiento caro pero con muy buenos resultados." vía YoDona
Leemos también que hay un modelo "asequible" que ahora han conseguido desarrollar con polipropileno reciclable para hacerla "accesible" al gran público al precio de 228 € la unidad.
Teniendo en cuenta que el kilogramo de polipropileno debe rondar 2,45 € el kg., que la silla pesa unos 6 kg y según los cálculos de esta web, calculando que a la hora se fabricaran unas 6 sillas, la verdad es que creo que el concepto asequible podría haberse ajustado un poco más a la realidad de estas nuestras generaciones de mileuristas.
Quizá los orientales ya hayan encontrado la forma de economizar esta compra...

actualizado 26/06/2010
Nos comentan que:
"la foto que aparece de la silla Panton no es de la original sino de una copia. La silla original no lleva refuerzos bajo el asiento, porque no los necesita. Es lo que la hace irrepetible, porque nadie ha conseguido igualar el diseño de Panton. Todas las copias tienen una cuña grande o pequeñas cuñas en la parte inferior"
Luego vamos en busca de una foto de la original.
Cierto es que en la primera foto del post se observan en la parte baja del asiento unas cuñitas pequeñas que la refuerzan.
Pero en esta foto que explica la historia de la Panton observamos que en una versión intermedia del 1971 al 1979, aparecen unos pequeños refuerzos, cierto es que las originales de ahora no los necesitan. Observad con detenimiento la foto que es muy interesante, (podéis guardarla para poder hacer un zoom y ver a lo que nos referimos).
