foto Nunca perdimos la esperanza de seguir sorprendiéndonos cada primavera en Gijón. Y en esta que parece gris nos encontramos con un bonito y sorprendente espacio que nos reconcilia con la ciudad. Fucsia es el color con el que nos sorprenden los bonitos sillones de este nuevo espacio La Buena Pepa, de este nuevo concepto de boutique-café. Una dulce mezcla de exquisitos encajes y croisants que no deja indiferente. Una iluminación con lámparas de las mil y una noches teñidas de sugerentes colores. Arriesgado en los tiempos que corren, sólo podemos desearles mucho éxito. La Buena Pepa :: detrás del Teatro Jovellanos en la calle La Merced 47.
18 Mayo 2009. Debido a la cantidad de visitas que ha generado esta entrada en el blog, colocamos aquí unas fotos extraidas de su grupo de facebook. (Espero que no se enfaden por tomarlas prestadas)
Pues bien, en el libro "El lenguaje de las cosas" de Deyan Sudjic, se vuelve a hacer referencia a esta parte del diseño industrial o el diseño de producto que es la que más se ve y desde mi humilde punto de vista más daño hace, la exclusivamente simbólica. Sudjic en su libro hace una reflexión sobre qué objetos o diseños aparecen en el Salón del Mueble de Milán y dice textualmente: "Habían creado objetos que no tenían nada que ver con la resolución de ningún tipo de problema. Producían cosas que eran básicamente inútiles, en un número de unidades reducido y a precios desorbitados (...) Diseñar una buena silla de dos mil dólares es mucho más fácil que diseñar una buena silla de veinte"
Es ese simbolismo de objetos salidos de los estudios de Arad, Lovegrove, Zaha Hadid... son los que lastran la humilde y sincera función del diseño coherente. Sudjic sin complejos los califica como malos diseños que no cumplen función alguna. Quizá es que han pasado de ser malos diseños a convertirse en buen arte, ya que nadie puede negar que determinados objetos ya forman parte de subastas junto con esculturas o lienzos.
Otra reflexión parte del Estudio San Serif Creatius, que nos hacía pensar en si seríamos capaces de identificar qué muebles corresponden a qué Feria si agitásemos en una cocktelera los muebles de las últimas 5 Ferias del Mueble de Valencia.
También hace pocos días a través de twitter, el ICEX promocionaba su campaña del mueble infantil español y pensabamos: otra vez los de siempre (aunque había otros)... porque la gran mayoría de los diseños volvían a ser de Agatha Ruiz de la Prada o de Mariscal y con todos los respetos, me parecen más simbólicos dichos muebles que basados problemáticas reales. Lo peor: que las empresas que encargan los diseños, quizá lo que más deseen es que sean así de simbólicos. Y como decía Bonsiepe, para ver el futuro de diseño industrial debe redimensionarse la relación entre los valores simbólicos y los reales.
...Lc. 6 "Porque no se rompe un vestido nuevo para echar un remiendo a uno viejo". Y precisamente esta es nuestra filosofía, que el diseño industrial no sea un remiendo, sino que sea un vestido nuevo, innovador, diferente... Este blog trata de enfocar el diseño industrial, desde un punto de vista de algo integral, íntegro y no elitista, sino como algo que fomenta el desarrollo y nos permite que la vida sea más sencilla y accesible a todos...
remiendu. n.Cachu de tela que se cues a lo que ta vieyo o roto. FAM. remendador-ora-oro, remendar, remendón-ona-ono. ||Tengo cosete un remiendu nes rodiyes del pantalón.
"El remiendu, buonu o malu, ha de ser del mesmu pañu"
refrán popular asturiano
El diseño es un motor de la innovación, de la diferenciación y un argumento de venta fundamental. La gestión del diseño es esencial para poder tener éxito en un mercado cada vez más competitivo y donde los valores intangibles adquieren cada vez más relevancia. Dr. Manuel Songel