Ya está encima de la mesa la convocatoria para el electrolux design lab del 2010. Pero no habíamos hablado aquí del concepto que ha sido vencedor este año.Bajo el lema “Diseños para los próximos 90 años”, el jurado seleccionó como ganador a Rickard Hederstierna, un estudiante de último curso del Instituto Tecnológico de Lund (Suecia), con su propuesta “Cocoon“. Un electrodoméstico capaz de generar comida de "la nada" y así hacer frente al creciente déficit alimentario del mundo.El concepto “Cocoon“, es un recipiente, tipo fiambrera casera, con un sistema de calentamiento similar al de un microondas, capaz de generar carne o pescado a partir de una mezcla proporcionada de células musculares de los animales, nutrientes y oxígeno. Con esto se pretende mantener un estilo de vida saludable a pesar del incremento de problación que tendrá enormes consecuencias en el agua y el clima. También ofrecer a los consumidores buena comida a buen precio, sana, limpia y con un mínimo impacto en el medio ambiente al reducir las emisiones de CO2 que genera el transporte masivo de alimentos.
También, en este video aparecen los otros conceptos finalistas del concurso, creo que es interesante echarle un vistazo por ver el ejercicio de futuribles que hicieron los participantes y que quizá nos puedan dar pistas de hacia donde suponemos que va a ir todo esto del diseño. Que lo disfruteis.
La empresa Adaro Tecnología logró el último premio Impulso al diseño industrial que otorga el IDEPA. El producto premiado ha sido esta lámpara de casco sin cables, ideal para la mina, la industria química o para uso de los bomberos. ¿Qué mejoras ofrece este producto respecto a los ya existentes en el mercado? Pues éste funciona con una bateria de litio parecida a la de los móviles, comprometiéndose a no usar metales pesados en la fabricación de dichas baterías, que es recargable y posee dos led de iluminación. Es muy ligera y posee un software que permite que la lámpara tenga un sensor de luminosidad inteligente que hace que se encienda el led principal o el led auxiliar. También que funciona con los cargadores de los antiguos modelos de la compañía, favoreciendo el ahorro en la adquisición de la lámpara.
Esta empresa con una tradición de más de 100 años se ha dedicado principalmente al desarrollo de productos de iluminación para la mina, pero también desarrolla productos de seguridad como vestuarios de emergencia y de descontaminación. Desde luego un producto que no aparecerá nunca en una portada de una revista de diseño, pero puede mejorar el trabajo de muchas personas en tareas tan penosas como la de la minería.
...Lc. 6 "Porque no se rompe un vestido nuevo para echar un remiendo a uno viejo". Y precisamente esta es nuestra filosofía, que el diseño industrial no sea un remiendo, sino que sea un vestido nuevo, innovador, diferente... Este blog trata de enfocar el diseño industrial, desde un punto de vista de algo integral, íntegro y no elitista, sino como algo que fomenta el desarrollo y nos permite que la vida sea más sencilla y accesible a todos...
remiendu. n.Cachu de tela que se cues a lo que ta vieyo o roto. FAM. remendador-ora-oro, remendar, remendón-ona-ono. ||Tengo cosete un remiendu nes rodiyes del pantalón.
"El remiendu, buonu o malu, ha de ser del mesmu pañu"
refrán popular asturiano
El diseño es un motor de la innovación, de la diferenciación y un argumento de venta fundamental. La gestión del diseño es esencial para poder tener éxito en un mercado cada vez más competitivo y donde los valores intangibles adquieren cada vez más relevancia. Dr. Manuel Songel