
De sobra es conocido por todos, que los países latinoamericanos nos sacan varios cuerpos de ventaja en aquello de la difusión del diseño industrial al gran público y a la organización de eventos en torno a esta disciplina.
Esta semana me encontraba con la puesta en marcha de uno con llamativo nombre, "Diseño al límite", organizado por el Museo de la Estampa y del Diseño y el Museo Nacional de Arquitectura, en Mérida (Venezuela), con talleres, exposiciones, mesas redondas, conferencias, en fin... una programación que da envidia leer. Aquí a la izquierda aparece el cartél de la pasada edición.
Pero no lejos de mi asombro, y viendo cómo al otro lado del charco aparecen eventos que te hacen desear que exista una manera de teletransportarse, leo otro evento que curiosamente se desarrolla en Cádiz. Digo curiosamente porque no había tenido anteriores noticias de que algo en torno al diseño industrial se desarrollara en esa ciudad, quizá por mi absoluta ignorancia...
En fin, el evento que se plantea se llama creactiva y se presenta como una feria de la creatividad, tocando todos los diseños y con workshops, donde intervienen prestigiosos diseñadores industriales de Holanda y Londres y donde explicarán el proceso de diseño. Se enorgullecen en esa tierra de no estar "contaminados" como lo están los diseñadores en Europa. Me pregunto a qué contaminación se refieren.

Quizá debamos ponernos de cara al Sur, a respirar esos vientos que parece que vienen llenos se susurros de vida y creatividad y dejarnos de ejercer la hegemonía de la vieja Europa que todo lo sabe.